El mercado del arte sobrevive a las crisis de Japón y Libia
La TEFAF terminó este domingo con buenas cifras de ventas y 73.000 visitantes procedentes de 55 países, confirmó la organización. Unos números que ponen de manifiesto la recuperación del mercado mundial del arte tras la crisis financiera de 2009.
En cifras globales, el mercado del arte se ha recuperado espectacularmente y, según un reciente estudio de la TEFAF, en 2010 subió un 52 por ciento a 43.000 millones de euros (unos 60.000 millones de dólares).
"Este incremento volvió a sentirse en Maastricht", ha afirmado una portavoz de la feria. Ya en los primeros días del evento, que abrió sus puertas el 17 de marzo, se hicieron buenos negocios: un coleccionista privado compró una escultura de Joan Miró de 1945 tallada en madera por 3,5 millones de euros.
De entre los viejos maestros se vendieron por ejemplo 'View of Haarlem' (1671), de Gerrit Berckheyde, por 4,5 millones de euros, o 'Still Life with silver Tazza', de Willen Claeszoon Heda, por tres millones de euros.
Sin embargo, hubo algunos exponentes que no se vendieron. Entre ellos destaca el lienzo de Rembrandt más caro en manos privadas, 'Retrato de un hombre con las manos en la cintura', que el marchante neoyorkino Otto Naumann ofrecía por 34 millones de euros.
Tampoco tuvieron compradores varias obras de Pierre-Auguste Renoir y Frans Hals. Los círculos especializados señalan no obstante que en la categoría de precios más altos los tratos suelen culminarse tras largas negociaciones y después de las ferias. Por eso, la TEFAF no da cifras sobre el volumen de ventas total.
DPA | Maastrich: El mercado del arte sobrevive a las crisis de Japón y Libia, EL MUNDO, 28 de marzo de 2011