El Goya «italiano» reúne en Zaragoza más de 300 joyas de la pintura del XVIII
La estancia de Goya en Italia fue fundamental para su carrera. Y el neoclasicismo imperante resultó también decisivo en la evolución posterior de su pintura. Ese es el argumento nuclear de « Goya e Italia », la exposición que ayer abrió sus puertas en el Museo de Zaragoza y que hoy recibirá la visita de los Reyes. El profesor Joan Surera es el comisario de esta muestra, que va a acompañar temporalmente a la Expo zaragozana. Como indicó Surera, se ha querido introducir al visitante en una etapa poco divulgada de la trayectoria personal y artística de Goya, su estancia en Roma y sus recorridos por diversas ciudades italianas. Del «mundo romano» del último tercio del XVIII, de su sociedad y de su vitalidad artística trata esta exposición que reúne un total de 359 obras, la práctica totalidad pinturas, aunque también pueden encontrarse singulares muestras de escultura. De esas 359 piezas, 89 son de Goya. El resto corresponden a 118 artistas, entre ellos Mengs, Füssli, Piranesi, Angelica K...