Georges Rouault en el Bellas Artes de Bilbao
Al presentar esta selección, gracias a un acuerdo con el Centre Georges Pompidou de París, se quiere ofrecer al espectador la ocasión de adentrarse en el trabajo del artista y su evolución, desde las primeras obras realizadas con una materia pictórica ligera y una atmósfera cromática azulada, hasta las últimas, en las que el color se hace cálido y la materia más espe
Es precisamente esa fusión entre los temas sagrados y los profanos –con el mundo del circo y sus habitantes como elemento paradigmático– lo que caracteriza su obra y su intención: mostrar la dignidad del alma humana. Para ello, Rouault se guía por los principios de “forma, color y armonía”, que esta exposición, al reunir un buen número de obras en proceso de ejecución, revela de forma significativa. Georges Rouault. Lo sagrado y lo profano, bajo el comisariado de Angela Lampe, conservadora del Centre Georges Pompidou, se divide en cuatro grandes apartados: los cuadros circenses de primera época; las obras que Rouault dejó inacabadas en su taller al morir en 1958; el ciclo de estampas conocido como Miserere; y, por último, un conjunto de obras tardías. El catálogo que acompaña la exposición cuenta con artículos y reseñas que analizan esos capítulos y las principales obras seleccionadas para la muestra –comenzando por su célebre autorretrato–, así como el fondo de obras inacabadas.
Bilbao. Georges Rouault. Lo sagrado y lo profano. Museo de Bellas Artes de Bilbao. Del 15 de noviembre de 2010 al 13 de febrero de 2011.