Recuperadas relevantes piezas arqueológicas en Córdoba
La citada basa, junto al resto de piezas de esa excavación, fue depositada en unos almacenes de una empresa privada a la espera de que la Delegación de Cultura de Córdoba designase a quién se encomendaba el estudio y custodia de las mismas. Pero mientras se tomaba esa decisión, la pieza ya estaba en una sala de subastas primero y en manos de un comprador, después. Al percatarse que la pieza de la columna de mármol había sido vendida, los responsables
Los agentes comunicaron a la Policía británica, a través de INTERPOL, la procedencia ilícita de la basa subastada y le pidió colaboración para identificar al vendedor. Así se llegó hasta un belga-libanés que aseguró que la pieza procedía de la colección particular que su familia tenía en Líbano desde hace décadas. Este individuo fue detenido en Marbella por contrabando. Compró la basa, a cambio de unos cuadros, a un comerciante de antigüedades de Ronda (Málaga) y a éste se la vendió un trabajador vinculado al almacén donde se guardaban los hallazgos.
La investigación ha logrado centrar a todos los implicados: al que la robó del yacimiento, el que la introdujo en el mercado legal para blanquearla (el libanés) y el resto de colaboradores. Las piezas que desaparecen sin ser inventariadas son vendidas habitualmente por un intermediario a una segunda persona que se encuentra en el nivel medio de la cadena. Este es quien tiene los contactos para localizar a un eventual comprador o bien sacarla al mercado internacional. El
Entre estos contactos fue identificado un coleccionista de monedas e intermediario en la compra venta de piezas arqueológicas junto con su socio, ambos en Aguilar de la Frontera. Los dos han sido detenidos y hay otras cinco personas imputadas.
Los arrestados están también vinculados al expolio de tres tumbas en Aguilar de la Frontera. Tumbas pertenecientes a una necrópolis romana que quedó al descubierto tras las lluvias del pasado mes de agosto. Algunas de las piezas expoliadas han sido encontradas en los registros practicados en Aguilar de la Frontera (Córdoba), Badolatosa (Sevilla), Lora del Río (Sevilla) y Ronda (Málaga).
Cruz Morcillo, Madrid: La Policía recupera piezas de tumbas de Medina Azahara robadas de un almacén,
contratado por la Junta de Andalucía, ABC, 16 de noviembre de 2010
contratado por la Junta de Andalucía, ABC, 16 de noviembre de 2010