A cerca de la exposición "Entrega a domicilio: inventando la casa moderna"

Una de las 'microcasas' de apenas siete metros que se alquilan cerca de Múnich. (Imágenes: EFE)
Cinco casas prefabricadas y diseñadas por prestigiosos arquitectos internacionales se pueden ver en los jardines del museo de la Gran Manzana como parte de la muestra "Home delivery: fabricating the modern dwelling" (Entrega a domicilio: inventando la casa moderna), del 20 de julio al 20 de octubre de 2008. La muestra incluye un total de 63 proyectos, entre ellos estas cinco casas, a través de los que se ofrece la evolución histórica y contemporánea de estas construcciones desde 1833. Entre los planos, fotos y modelos a escala de los otros 58 proyectos, en las salas interiores del museo, están los diseños de los arquitectos cubanos Hugo D'Acosta y Mercedes Álvarez realizados en los años sesenta o los actuales del guatemalteco Teddy Cruz junto a proyectos precursores como los de Jean Prouvé o Charles-Edouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier. Las cinco casas exhibidas en el exterior del MoMA se eligieron entre 21 proyectos de 400 arquitectos internacionales, representa

Viviendas realizadas con contenedores
Estas "microviviendas", ya a la venta en Europa, han sido concebidas por los arquitectos como habitáculos para "deportistas, estudiantes o como casa de vacaciones en miniatura" y van equipadas con los más modernos servicios patrocinados por Telefónica Alemania (

Vivienda de celofán de cuatro pisos
Otro ejemplo de esa arquitectura moderna es la casa de celofán de cuatro pisos, diseñada por el estudio Kieran Timberlake, de Filadelfia (EEUU), pensada para una familia, hecha con materiales reciclables y personalizada al gusto de cliente y presupuesto. La casa de celofán surgió de "varias ideas. Primero queríamos construir rápido: tardamos 16 días en levantar la casa. Segundo, queríamos que fuera traslúcida, transparente, para que la luz entrara y saliera, y se pudiera ver desde fuera y desde dentro", explicó a EFE su diseñador, el arquitecto Stephen Kieran. En el interior de la casa, suelos, techos y paredes, son todos transparentes, "básicamente esa fue la inspiración: velocidad y unidad", agregó Kieran, que subrayó que "ciertamente para nosotros es la casa de nuestros sueños; pero no lo vemos como un sueño para el resto del mundo si quieren tenerla". De momento, Kieran y su socio James Timberlake están ya en conversaciones

Inmueble diseñada enteramente por computadora
En los jardines del MoMa también se ha instalado la casa prefabricada del australiano Jeremy Edmiston y del neoyorquino Douglas Gauthier, llamada "Burst 008", diseñada enteramente por computadora como una recreación de una caja típica, que permite un diseño replicado en segundos. "Prefabricar n

Vivienda diseñada tras el Katrina
La arquitectura moderna aplicada a la actualidad más inmediata es la que representa la casa diseñada en 2005 por el estadounidense Larry Sass, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), tras el desastre causado por el huracán Katrina en Nueva Orleáns. La "casa instantánea" de Sass y sus estudiantes de arquitectura se planeó como respuesta rápida y poco costosa, se puede construir en dos días con planchas de contrachapado, cuesta 40.000 dólares (25.175 euros) y estéticamente respeta la arquitectura de esa ciudad.
Elena Moreno (Efe, Nueva York), Viviendas de celofán en el MoMA, El Mundo, 21 de julio de 2008